Corponor instala 15.000 hexápodos para controlar riesgo de inundaciones en Agua Clara
En la margen derecha del río Pamplonita a su paso por el corregimiento Agua Clara de Cúcuta, a la altura de la vereda El Encanto, Corponor ejecutó en dos fases la construcción de un dique con 15.000 hexápodos ubicados en 400 metros de longitud, con el propósito de mitigar la socavación del suelo de ladera que amenazaba con llevarse los cultivos y las viviendas del sector.
La obra entregada por Corponor se ejecutó en dos fases y con ella se busca mitigar las afectaciones generadas por la temporada invernal, que amenazaba con llevarse los cultivos y las viviendas en la Vereda El Encanto, corregimiento Agua Clara de Cúcuta.
Esta obra fue entregada a la comunidad y beneficia a los habitantes de cuatro veredas aledañas, tales como Bajo Guaramito, Nueva Frontera, La Tulia y Campo Alegre. Los trabajos están acompañados con la restauración del corredor ecológico y por ello fueron sembradas 500 plántulas forestales y frutales que permiten estabilizar el suelo en el margen derecho del río Pamplonita, controlando el avance erosivo de la fuente hídrica durante la temporada invernal que afectaba los terrenos productivos de esta zona arrocera y cacaotera de Norte de Santander.
José Ruperto Gamboa, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Encanto señaló que “gracias a los trabajos adelantados por Corponor se logró mitigar el impacto por las lluvias y las crecientes del río Pamplonita que inundaba los cultivos y las carreteras de la zona, estas acciones no solo benefician a esta vereda sino a cuatro aledañas al sector”.
“Gracias a los trabajos adelantados por Corponor se logró mitigar el impacto por las lluvias y las crecientes del río Pamplonita que inundaba los cultivos y las carreteras de la zona, estas acciones no solo benefician a esta vereda sino a cuatro aledañas al sector”.
“Esta obra que inició desde el 2016 en su primera fase, con la construcción de 180 metros lineales del dique a través de la instalación de hexápodos, llegó a su culminación con la entrega de la segunda fase que comprende 220 metros lineales adicionales para un total de 400 metros de longitud, mediante recursos gestionados ante el Departamento Nacional de Planeación”, manifestó el ingeniero Javier Enrique Trujillo Camacho, adscrito a la Subdirección de Planeación de Corponor.