Corponor entregará cuatro modernos equipos para mejorar la medición de la calidad del aire en Cúcuta
El Plan de Prevención, Reducción, y Control de la Contaminación del Aire en Cúcuta surge a partir de una gestión entre Corponor, la Gobernación y la Alcaldía de Cúcuta en conjunto con la empresa Hill Consulting S.A.S, contratada por el Gobierno Suizo a través del programa de ayuda humanitaria COSUDE. La inversión asciende a 670 millones de pesos y permitirá la entrega de cuatro equipos de última generación que miden la calidad del aire por medio de un monitoreo preciso y permanente que determinarán la calidad del aire la ciudad y su área metropolitana.
Los equipos de última generación permitirán pasar de una medición de Material Particulado PM10 a PM2.5. Este es un trabajo planificado ejecutado con el apoyo del Gobierno Suizo.
El director general de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, destacó el trabajo articulado entre la Corporación y el Gobierno Suizo, anunciando la fecha de entrega de los equipos. “Se espera que en la segunda semana de junio Corponor haga entrega de cuatro equipos de última generación junto a un equipo móvil para la medición de la calidad del aire, con el objetivo de llegar a los 40 municipios de Norte de Santander cumpliendo con los parámetros de eficiencia”.
“Se espera que en la segunda semana de junio Corponor haga entrega de cuatro equipos de última generación junto a un equipo móvil para la medición de la calidad del aire, con el objetivo de llegar a los 40 municipios de Norte de Santander cumpliendo con los parámetros de eficiencia”.
Cúcuta se ubica dentro de las cinco ciudades que cuentan con el Plan de Prevención, Reducción y Control de la Contaminación del Aire, entre ellas Bogotá, Cali, Valle de Aburrá y Valledupar. Sin embargo, Mónica Espinosa Valderrama, directora de Sostenibilidad urbana de Hill Consulting manifestó que “los retos a futuro que tiene Corponor en relación con la ciudad y su fenómeno atmosférico es el crecimiento de la población y el aumento de actividades industriales que generan a largo plazo mayores niveles de contaminación, por ello se deben implementar acciones que contribuyan al monitoreo de la calidad del aire”.
“Los retos a futuro que tiene Corponor en relación con la ciudad y su fenómeno atmosférico es el crecimiento de la población y el aumento de actividades industriales que generan a largo plazo mayores niveles de contaminación, por ello se deben implementar acciones que contribuyan al monitoreo de la calidad del aire”.
Corponor busca cumplir con la articulación institucional para alcanzar las metas y estándares nacionales de calidad del aire, mejorando el sistema de vigilancia del aire en Cúcuta, mediante equipos y sistemas modernos, articulando labores asociadas a las fuentes industriales y acompañando a las entidades regionales y municipales para que formen parten del Plan de Prevención, Reducción, y Control de la Contaminación del Aire.