El encuentro tuvo como objetivo presentar elementos para la construcción de la primera fase de la propuesta regional de educación ambiental de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en el contexto de la situación ambiental presente en Santurbán.
Pamplona sede del taller en educación ambiental para el cuidado de Santurbán
En el municipio de Pamplona se llevó a cabo el taller “Educación Ambiental Santurbán” liderado por el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA), Corponor y la Gobernación de Norte de Santander, donde participaron representantes de los municipios de Silos, Cácota, Pamplonita, Chitagá, Mutiscua, Salazar, Los Patios, Cucutila y Gramalote.
Un espacio de reflexión colectiva frente a la preservación del páramo como ecosistema estratégico del territorio que tuvo como propósito construir un nuevo modelo educativo con visión al año 2050, en el que se proyecta transformar la educación para desarrollar capacidades y competencias en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento nortesantandereano en materia ambiental.

“Este trabajo mancomunado se adelanta en Pamplona con Corponor, para lograr una educación inclusiva, equitativa, de calidad y que reconozca la diversidad del territorio, para que las nuevas generaciones respeten, protejan y conserven el cuidado de nuestro territorio verde, mediante un acuerdo social con visión a largo plazo que permita la construcción de una sociedad justa, equilibrada y en paz en la región, cuya premisa es la preservación del medio ambiente”, manifestó, Alma Castillo Sarmiento, coordinadora de educación ambiental de Corponor.
Este trabajo mancomunado se adelanta en Pamplona con Corponor, para lograr una educación inclusiva, equitativa, de calidad y que reconozca la diversidad del territorio, para que las nuevas generaciones respeten, protejan y conserven el cuidado de nuestro territorio verde, mediante un acuerdo social con visión a largo plazo que permita la construcción de una sociedad justa, equilibrada y en paz en la región, cuya premisa es la preservación del medio ambiente.
La formulación de este nuevo modelo educativo, busca promover el pacto por la educación que consta de cinco dimensiones: el ser integral y holístico, intercultural, equitativo, inclusivo de la diversidad y la diferencia territorial, las cuales serán puestas en marcha en escuelas rurales y urbanas de la provincia.