Nuevos alcaldes en el Consejo Directivo de Corponor
En el marco de la Asamblea Corporativa Ordinaria de Corponor, los alcaldes de El Zulia, Cáchira, Cácota y Cucutilla fueron elegidos como los nuevos representantes municipales en el Consejo Directivo de la entidad. Este espacio de participación permitirá a los mandatarios incidir en la toma de decisiones clave para la gestión ambiental de Norte de Santander.
Elkin Caballero (El Zulia), Hermán Fernando Jaime Mora (Cáchira), Jesús Eduardo Araque (Cácota) y Rodrigo Hernando Parada (Cucutilla), asumen el compromiso de apoyar la ejecución de proyectos ambientales alineados con el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 de Corponor. Así mismo, durante la sesión se designó a Yuberney Peñaranda Sierra como revisor fiscal para el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2026.
Voces de los alcaldes
El alcalde de El Zulia, Elkin Caballero, señaló que “apoyar los proyectos y hacerle seguimiento al Plan de Acción es la tarea que me han encomendado los mandatarios locales al depositar su confianza en mí”. A su turno, el alcalde de Cáchira, Hermán Fernando Jaime, argumentó que buscará trabajar por la defensa de la fauna silvestre y la conservación de fuentes hídricas.
El alcalde de Cucutilla, Rodrigo Hernando Parada, dijo que los pueblos de Occidente obtuvieron un gran logro al conseguir la representación para integrar el Consejo Directivo, al que llega con especial interés por aportar en el fortalecimiento de acciones por Santurbán y las familias campesinas.
El alcalde de Cácota, Jesús Eduardo Araque, manifestó que “como departamento tenemos una proyección grande y la misión es trabajar por el fortalecimiento de los proyectos de Corponor, enfocados en la conservación de los recursos en fauna, flora e hídricos, de la mano con las comunidades”.
Informe de gestión, vigencia 2024
En la Asamblea Corporativa el Director General de Corponor, Rafael Humberto Camacho, presentó el Informe de Gestión de la vigencia 2024, que registró un avance del 99.67% en sus 7 líneas estratégicas, 8 programas y 21 proyectos. Dicho informe fue aprobado por unanimidad de los alcaldes.
Entre los logros destacados, se resalta la construcción de 70 reservorios de agua en diversos municipios, un paso clave para la seguridad hídrica de comunidades rurales.
Además, se avanzó en el monitoreo climático con la instalación de estaciones hidroclimáticas en Bochalema y Chinácota, permitiendo fortalecer los sistemas de alerta temprana y la gestión del recurso hídrico. En materia de saneamiento, la optimización de la laguna de oxidación -PTAR de Ábrego, benefició a 120.000 habitantes de la provincia de Ocaña, contribuyendo a la descontaminación del río Algodonal.
La conservación de la biodiversidad también fue un eje prioritario, con la implementación de modelos agroforestales en La Gabarra (Tibú), la atención de 1.290 animales en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) y la adquisición de 1.304 hectáreas para la protección ambiental. Asimismo, se fortalecieron las alianzas con comunidades indígenas, apoyando a los Barí y U’wa con la siembra de árboles forestales y cultivos sostenibles.
En cuanto al impulso de economías sostenibles, 51 negocios verdes fueron certificados, y 11 emprendedores participaron en la COP16, visibilizando iniciativas en reciclaje, turismo de naturaleza y agricultura ecológica a nivel internacional.
En el ámbito de educación ambiental, se proyectó la puesta en marcha de un innovador bus interactivo con inteligencia artificial para 2025, que recorrerá los municipios llevando conocimiento y concienciación ambiental a las comunidades.
De izquierda a derecha, el alcalde de Cácota, Jesús Eduardo Araque; de El Zulia, Elkin Caballero; el Director General de Corponor, Rafael Humberto Camacho; el representante del Gobernador de Norte de Santander, Rafael Hernán Sanín Blanco; el alcalde de Cáchira, Herman Fernando Jaime Mora y el alcalde de Cucutilla, Rodrigo Hernando Parada.