La articulación interinstitucional y el compromiso municipal marcaron el desarrollo del taller liderado por Corponor y el que participaron delegados de ocho municipios. Con ellos se fomenta el uso responsable de plaguicidas y la correcta recolección de sus envases.
Con el objetivo de fortalecer la implementación de los Planes de Gestión de Devolución de Envases de Agroquímicos (PGD) y prevenir los impactos ambientales y de salud derivados de su mal manejo, Corponor, a través de la Subdirección de Planeación y Fronteras, en articulación con la Territorial Pamplona y la Fundación Bioentorno, lideró una jornada de capacitación dirigida a funcionarios municipales y entidades del orden regional.
El encuentro, realizado en las instalaciones de la Territorial Pamplona, contó con la participación de delegados de los municipios de Pamplona, Cácota, Chitagá, Cúcutilla, Labateca, Mutiscua, Pamplonita y Silos, así como representantes del ICA y del Instituto Departamental de Salud (IDS). Durante el taller se abordaron temas esenciales como el uso correcto de las casetas para el acopio de envases vacíos, el manejo seguro de plaguicidas y la necesidad de frenar la reutilización indebida de estos recipientes, que representa un riesgo significativo para la salud del campesinado y los ecosistemas.
Entre los acuerdos alcanzados se destaca la solicitud de instalación de nuevas casetas en puntos estratégicos, la georreferenciación de las ya existentes para mejorar su ubicación y la necesidad de dinamizar los procesos de recolección a través del trabajo articulado con las autoridades locales. También se contempló fortalecer el acompañamiento institucional y revisar las competencias específicas con la Policía Nacional para garantizar el cumplimiento de los PGD en el territorio.
“Es fundamental que los municipios comprendan los riesgos de reutilizar estos envases y promuevan acciones para su correcta disposición. Estos espacios nos permiten reconectar con los actores locales y avanzar hacia una gestión ambiental más responsable”, resaltó uno de los facilitadores del taller.
Este tipo de espacios formativos consolidan la articulación entre Corponor y los gobiernos locales, así como con actores clave en la cadena agroproductiva, para fomentar una cultura de manejo adecuado de residuos peligrosos en zonas rurales.
Redacción: Alejandra Argel | Pasante de Comunicaciones


