¿CÓMO NACE LA INICIATIVA DE LA VENTANILLA VERDE EN NORTE DE SANTANDER?
Colombia tiene un gran potencial debido a su gran cantidad de recursos aprovechables de manera sostenible y a las posibilidades de mejoramiento ambiental en diferentes sectores de su economía nacional.
La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental con el apoyo de la Agencia de cooperación Internacional Alemana GIZ, y en Asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible vienen estableciendo una estrategia que permita a los productores del departamento realizar la reconversión de sus procesos productivos hacia los Negocios verdes de manera que se logre el desarrollo sostenible del departamento Norte de Santander.
¿QUÉ ES LA VENTANILLA O NODO DE NEGOCIOS VERDES?
Son grupos técnicos y de gestión al interior de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR); o de la alianza entre la autoridad ambiental regional y una entidad de emprendimiento, que tienen como misión posicionar los negocios verdes como un nuevo renglón de la economía regional. (Plan Regional de Negocios Verdes).
La Ventanilla de Negocios Verdes, es un grupo técnico de gestión liderado por las Autoridades Ambientales Regional para promover el desarrollo de Negocios Verdes.
En CORPONOR la Ventanilla promoverá el estímulo de producción de bienes y servicios bajo criterios de negocios verdes aprovechando las ventajas comparativas a nivel regional, procurando mejorar la competitividad, el desarrollo social y la protección ambiental.
La Ventanilla brindara información sobre Negocios Verdes, potencialidades regionales, orientación sobre planes de mejora, entidades financiadoras, y la posibilidad de entrar en contacto con organizaciones aliadas.
COMITÉ DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS.
Es un grupo de empresas del sector público y privado que en compañía de CORPONOR, se vincularon a la iniciativa de la Ventanilla de negocios verdes impulsada desde el ministerio, estas organizaciones desde las capacidades de sus empresas esperan aportar una asistencia técnica para los empresarios o emprendimientos que están apostándoles a los negocios verdes e inclusivos en el departamento.
Este comité está comprometido con la socialización tanto a productores como a consumidores de los beneficios de los productos verdes y de la importancia de apoyar las empresas que son amigables con el ambiente.