Ragonvalia reactiva el comité de educación ambiental municipal
La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), de la mano con las comunidades y trabajando articuladamente con la Alcaldía de la Ragonvalia , reactivó el Comité de Educación Ambiental (CEAM).

El municipio de Ragonvalia activó nuevamente las acciones que se gestan desde el Comité de Educación Ambiental (CEAM), luego de la articulación hecha con Corponor como autoridad ambiental de Norte de Santander. En este municipio estuvo un equipo técnico y humano de la Corporación, con el que se concertaron líneas estratégicas desde las que se fortalecerán los proyectos ambientales escolares y los comunitarios.
De acuerdo con la profesional de la Subdirección de Recursos Naturales de Corponor, Nidia Astrid Quiñonez Muñoz, hay voluntad política por parte de la Alcaldía y esto se vio reflejado en las palabras del alcalde, Wilmer Alexander Rodríguez Jaimes, quien detalló en la importancia de implementar acciones coordinadas para impactar positivamente en el territorio verde.
El CEAM tiene una gran importancia porque desde allí se planifica lo que se va a ejecutar y gestionar para la preservación de los recursos naturales del municipio, una de las tareas vitales es articular esfuerzos con todos los gremios, Juntas de Acción Comunal y demás sectores involucrados.
“La siembra de árboles es una actividad estratégica que nos va a permitir recuperar el medio ambiente, además con Corponor hemos venido trabajando en ello. El año pasado implementamos las estufas reguladoras de humo que contribuyen a la preservación del ambiente y en esta vigencia estamos construyendo más. Así mismo, una de las prioridades ambientales del municipio es adquirir áreas estratégicas para la protección del recurso hídrico y de la vegetación”, argumentó el alcalde Rodríguez.
Por otra parte, Giovanny Alonso Cuellar Garavito, jefe de la Unidad de Servicios Públicos del municipio, habló sobre la importancia de la educación ambiental. “En tiempos de cambio climático es necesario crear una conciencia ambiental en los habitantes para cuidar y proteger las fuentes hídricas, los bosques y el medio ambiente en general, donde se involucren todos los actores, como entes de control, Corponor, la administración y las instituciones educativas”, puntualizó.
Los CEAM son conformados por tres mesas técnicas, una de ella es la de Control y Vigilancia, liderada por la Corporación. Olga Rojas, profesional universitario de Corponor manifestó que “lideramos esta mesa la cual articula las acciones relacionadas con las infracciones ambientales que se presentan en el municipio, aquí se involucra a la fuerza pública, la Secretaría de Gobierno, la Personería y entidades de saneamiento, con el fin de dar seguimiento a las afectaciones ambientales, mitigando su impacto e imponiendo las medidas correspondientes”.