Municipios reciben capacitación para actualizar los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
Estos planes, conocidos como PSMV, son instrumentos de manejo ambiental que contemplan el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones, necesarios para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos de aguas residuales. Deben ser presentados entre las Alcaldías y las empresas de servicios públicos y alcantarillado.

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), ejecuta actualmente acompañamiento a los municipios del departamento, con capacitaciones, para que construyan y actualicen los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). En los encuentros se han hecho acuerdos con los responsables de estas temáticas en las Alcaldías y así mismo, con las Empresas de Servicios Públicos, pues ellas, son las responsables de presentar los mencionados Planes y con ellos garantizar la protección del recurso hídrico a nivel local.
De acuerdo con Irina Cañizares Pacheco, profesional de apoyo a la Subdirección de Desarrollo Sectorial Sostenible de Corponor, “en el área de vertimientos venimos haciendo visitas a los municipios de la jurisdicción, especialmente a aquellos que tienen pendiente la actualización de los PSMV. Estos documentos deben ser presentados entre la Alcaldía y las Empresas de Servicios Públicos y Alcantarillado”.
Los PSMV son el conjunto de programas, proyectos y actividades, con un cronograma a diez años, que incluyen la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial. Estos Planes deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que son definidos por la Corporación como autoridad ambiental competente.
Así mismo, los PSMV le apuntan al proyecto macro de construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la descontaminación de los ríos Pamplonita, Zulia y Algodonal. En los encuentros que se están cumpliendo en municipios como Los Patios y Toledo, se asesora, revisa y da aprobación a estas actualizaciones. De igual manera, año a año se hace seguimiento ambiental de los PSMV aprobados.
De acuerdo con Cañizares, hay municipios que vienen presentando avances con regularidad y en otros se han contratado consultorías para la actualización de los PSMV, pues se requieren diagnósticos de acuerdo con la caracterización de las principales fuentes hídricas y además de ello, se lleva a cabo un análisis en cuanto a la red de alcantarillado y las obras ejecutadas para el saneamiento del recurso hídrico.
Corponor evalúa y hace acompañamiento a estos procesos en los municipios, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1433 de 2004. De acuerdo con la normatividad se aprueba los PSMV y posteriormente se inicia el seguimiento anual, como parte del proceso de verificación de los avances en saneamiento del agua.